
Las bombas de  racimo fabricadas en España en 2007 y que han sido usadas por Gadafi  para bombardear Misrata fueron financiadas por Cajalón, Caja España,  Caja Mediterráneo, Bankinter, Ibercaja, Banco Popular, Banco Sabadell y  La Caixa
La banca no solo deja en la calle a  familias, o facilita que echen el cierre autñonomos y pequeños negocios,  también se dedica a la guerra.
SETEM  revela que 14 bancos españoles, entre los que destacan BBVA, Santander y  Bankia, están implicados, financiera y económicamente en 19 de las  principales empresas fabricantes de armas que causan miles de muertes de  civiles en todo el mundo. Entre esas armas –prohibidas- hay armas  químicas, biológicas, bombas de racimo y las minas antipersonas.
SETEM en la presentación de su nueva  campaña “Banca Limpia”, confirma que las bombas de racimo MAT-120  fabricadas por la empresa española Instalaza en 2007 y usadas por Gadafi  para bombardear Misrata en Libia, fueron financiadas por al menos 8  bancos españoles : Cajalón (grupo Caja Rural), Caja España, Caja  Mediterráneo, Bankinter, Ibercaja, Banco Popular, Bando Sabadell y La  Caixa.
La presentación por primera vez en  España del informe “Negocios Sucios. Bancos españoles que financian  armas controvertidas” que confirma que desde 2006 hasta la actualidad,  14 bancos españoles están implicados financiera y económicamente en 19  de las principales empresas fabricantes de armas controvertidas y  prohibidas que causan cientos de miles de muertes de civiles en todo el  mundo. Entre esas armas hay armamento nuclear, de uranio empobrecido y  armas prohibidas como las armas químicas, biológicas, las bombas de  racimo y las minas antipersonas.
• BBVA es el banco español con mayor  actividad en financiación de compañías productoras de armas  controvertidas. Los fondos de inversión gestionados por BBVA poseen  acciones de 12 compañías y bonos de 2 compañías. BBVA ha concedido  préstamos a 8 compañías desde principios de 2006 y ha ayudado a 3  compañías en la emisión de bonos y a otra en la emisión de acciones.
• Santander ocupa el segundo lugar en la  financiación a productores de armas controvertidas, con fondos de  inversión que poseen acciones de 13 compañías, ha concedido préstamos a 7  compañías y ha ayudado a 3 empresas en la emisión de bonos.
• BANKIA (Banco Financiero y de Ahorros,  entidad Central del SIP formado por Caja Madrid, Bancaja, Caja Segovia,  Caja Ávila, Caja Rioja, Caixa Laietana y Caja Insular de Canarias)  tiene fondos de inversión que poseen acciones de 8 productores de armas  controvertidas y ha concedido un préstamo a un productor de armas  controvertidas.
Los otros bancos españoles implicados  son: Banco Sabadell, Bankinter, BBK [1], Ibercaja, MAPFRE, Banco Madrid,  Banco Popular, CatalunyaCaixa, Banco Pastor, Finanduero y Banca March.
El informe elaborado para SETEM se puede descargar íntegro desde http://www.bancalimpia.com/,  sitio web desde el que cualquier persona puede informarse de las  inversiones controvertidas que hace su banco, enviar una carta  solicitando que retire este apoyo, difundir la información en redes  sociales y apoyar económicamente la campaña.
 
 
 
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar